¿Cómo funciona?

¿Cómo funciona?

Entrevista selectiva de los perfiles para residentes del proyecto, que son derivados por ONGs locales y/o voluntarios con amplia experiencia en la crisis de los refugiados. Promovemos y exigimos respeto por las diferentes opciones políticas, religiosas, de género, etc., entre los residentes. Contrato de seis meses, con opción de prórroga. Premisa básica de la gestión y limpieza de los apartamentos por parte de los beneficiarios del programa, así como una hoja de gastos.

La educación libera y emancipa.

Además del concepto de housing project o safe place, el proyecto de alternativa habitacional de Planeta de TODOS fue diseñado con el objetivo de proporcionar, para la gran mayoría, la primera experiencia dentro de un programa de becas. Aunque no sea con un diploma o certificado de finalización, el ideal de inmersión en la educación se entendió como la alternativa más viable no solo para la integración social, sino también para la emancipación.

El tiempo de espera dentro del proceso de asilo es largo. Este limbo social puede y debe ser revertido en ganancias educativas. Todas las clases se imparten dentro de los propios apartamentos donde residen. De ahí la importancia de pensar, también, en propiedades que cuenten con salas de estar de tamaño suficiente para mesas de estudio, pizarras y equipos audiovisuales.

NO ES UN HOTEL: la responsabilidad es de TODOS.

  • Los residentes tienen expresamente prohibido consumir y/o traficar drogas, dentro o fuera de la casa.
  • El consumo y/o almacenamiento de alcohol está expresamente prohibido dentro de la casa.
  • Cualquier contacto o involucramiento con pandillas, mafias, contrabando o esquemas de fraude está expresamente prohibido.
  • Residentes y empleados tienen prohibido traer a cualquier persona (amigos, familiares, parejas románticas o sexuales, etc.) del fuera del programa a la casa (para visitas, dormir, etc.).
  • No se permite violencia (verbal o física), racismo ni ninguna otra forma de discriminación dentro de la casa. Cualquier incidente de comportamiento violento o discriminatorio puede justificar la expulsión inmediata del programa.
  • La asistencia a todas las clases, exámenes, actividades y asambleas generales es obligatoria para todos los residentes.
  • La conclusión de las pruebas y las tareas domésticas es obligatoria para todos los residentes.
  • Los residentes pueden solicitar permiso a un miembro del personal para faltar a una actividad debido a un compromiso importante, como una consulta médica, una consulta con autoridades griegas, una entrevista de trabajo o para asistir a la escuela o al trabajo. Los residentes solo pueden salir de una clase o actividad programada después de recibir el permiso de un miembro del personal.
  • Los residentes deben respetar a los compañeros de casa, miembros del personal, voluntarios y las reglas del programa. Los casos de falta de respeto hacia los miembros del programa o las reglas serán considerados en su evaluación. Casos graves de falta de respeto pueden resultar en la expulsión inmediata del residente.
  • No se permite hacer ruido después de las 22h y antes de las 7h. No se permite encender luces, hacer ruido ni recibir llamadas en la habitación por la noche, cuando otros compañeros de cuarto estén durmiendo.
  • Es necesario respetar los horarios de sueño de los vecinos y compañeros de casa.
  • Los residentes deben realizar una limpieza general una vez a la semana. En los demás días de la semana, todos los residentes y empleados deben limpiar inmediatamente después de ensuciar cualquier área. La rapidez en la limpieza es particularmente importante después de usar la cocina o los baños comunes. Es trabajo de todos mantener todas las partes de la casa siempre limpias.
  • La comida debe ser administrada adecuadamente. Al cocinar para un grupo, se debe asegurarse de cuántas personas comerán y sus restricciones dietéticas.
  • No se permite desperdiciar comida.
    Todos los beneficiarios deben contribuir con tareas como limpiar, ordenar la casa, ir al mercado y cocinar.
  • Todos los beneficiarios deben limpiar los espacios comunes, deben mantener sus camas y espacios personales en sus habitaciones siempre limpios y ordenados para el beneficio de sus compañeros de casa.
  • Es necesario hacer un uso consciente de la calefacción, aire acondicionado, lavadora, agua, electricidad y otros recursos. Se debe apagar el calentador de agua después de la ducha. La lavadora solo debe usarse cuando haya una carga completa de ropa. No se permite dejar luces o calentadores encendidos en habitaciones vacías.
  • No se permite retirar ningún mueble de la casa sin la autorización del personal del programa.
  • Es importante mantener la casa ordenada y tener cuidado de no dañar nada.
  • Cada vez que haya una factura de gastos comunitarios en la puerta o debajo de la puerta, se debe informar a la dirección de inmediato.
  • Todo residente recibirá una copia de la llave de la casa. La misma deberá ser devuelta a la organización cuando el residente salga del programa. En caso de pérdida o daño, se deberá hacer una nueva copia para uso personal y la nueva copia deberá ser entregada a la organización al final de la estancia. No se permite compartir la llave con personas ajenas al programa.
  • La reunión semanal es obligatoria para todos. La fecha siempre será confirmada con antelación.

Contrato de participación en lengua materna.

Después del filtro de la coordinación y la posterior entrevista, los candidatos aceptados en el programa son oficialmente invitados a formar parte del equipo y a presentarse en el apartamento asignado para su alojamiento. El proceso de check-in es sencillo y los nuevos participantes, en primer lugar, reciben los contratos, con una duración inicial de seis meses.

No hay prisa. Deben leer ítem por ítem, tomándose el tiempo que consideren necesario para la firma. Siempre destacamos un coordinador para estar atento a cualquier duda que pueda surgir. Aunque la comunicación de Planeta de TODOS, en general, sea en inglés, tenemos traducciones de los respectivos contratos en todos los idiomas maternos u oficiales de los países de origen: árabe, farsi, francés, además del propio inglés. Cada beneficiario debe firmar las dos copias del contrato, lo mismo hace la coordinación y cada parte se queda con un documento al final de la formalidad.

Después de la firma, proporcionamos un kit de bienvenida compuesto por carpeta y cepillo de dientes, enjuague bucal, cortaúñas, champú, almohada, sábanas y edredón. Además de las copias de las llaves, los nuevos residentes también reciben un manual de contactos del sector humanitario en todo el país. Por último, se realiza un pequeño recorrido para enseñar, poco a poco, el funcionamiento de la casa, desde el wifi hasta el sistema de calefacción del apartamento.

Alquilar apartamentos: deconstruir la xenofobia.

Alquilar una propiedad en suelo europeo con fines de vivienda para inmigrantes es una de las tareas más desafiantes de todo el alcance del proyecto. Aún existe una gran resistencia por parte de la comunidad local, para no decir racismo y/o xenofobia, que está arraigada, sobre todo, en la falta de información. En Roma, por ejemplo, pasaron más de tres meses sin que ningún propietario aceptara nuestra propuesta, a pesar de todas las garantías bancarias y contractuales. Fue necesario una campaña en redes sociales para finalmente encontrar a alguien dispuesto a aceptar a jóvenes de origen africano en su casa.Poco a poco, sin embargo, el equipo de Planeta de TODOS fue ganando no solo experiencia, sino también transmitiendo la necesidad a los propios residentes de cuidar las propiedades y tener atención con la buena convivencia con los vecinos. En Grecia, por ejemplo, existe la hora de la «siesta», generalmente entre las 15h y las 17h. Un aspecto cultural que debe ser respetado, es decir, nada de música a alto volumen ni conversaciones por teléfono en el balcón.También nos aseguramos del pago impecable de cualquier cuenta relacionada con el apartamento y siempre dejamos la invitación a los propietarios para que visiten la residencia y conozcan a los chicos. En Roma, por ejemplo, en varias ocasiones, la propietaria del apartamento cenó con nuestros entonces residentes y hasta trajo a sus hijos. Esta relación transparente y respetuosa, al final, dio frutos importantes: tres apartamentos que antes alquilaba Planeta de TODOS ahora están bajo la responsabilidad de ex-residentes, quienes, emancipados y con contrato de trabajo por tiempo indefinido, asumieron la responsabilidad de la propiedad y hasta hoy disfrutan de esa buena convivencia.

Desmitificando el mercado laboral.

La independencia financiera es fundamental en el proceso de emancipación. Aunque esta sea una frase obvia, es necesario destacar que existen muchos obstáculos culturales que deben superarse para que el residente se sienta capaz y motivado para desempeñar nuevas funciones profesionales o incluso cargos que ya ocupaba en su país de origen.

Nuestro protocolo de salud.

El proyecto de integración socio-laboral no puede asumir ninguna responsabilidad sobre la salud física y mental de los beneficiarios del programa. Sin embargo, las asociaciones con otras organizaciones no gubernamentales han demostrado ser muy efectivas para reducir los largos plazos para consultas dentro del sistema público de salud.

En Atenas, la alianza más eficaz se llevó a cabo con la ONG alemana Medical Volunteers International (MVI). Con un equipo médico de diversas especialidades, nuestros residentes tuvieron la oportunidad de recibir tratamiento rápido para diversas enfermedades, incluso con medicamentos proporcionados de forma gratuita.

La MVI también es responsable del proceso de chequeo médico de cada uno de los candidatos aprobados para ingresar al programa. A partir de este proceso, se crea un «pasaporte médico» para cada uno de los beneficiarios, en el cual se realiza un seguimiento constante. El equipo también cuenta con dermatólogos, fundamentales en el proceso de identificación de enfermedades de la piel, que desafortunadamente son comunes en refugiados y solicitantes de asilo que viven en las calles de la capital griega.

Asistencia legal personalizada

En el ímpetu de la ley de la supervivencia, cuando tener qué comer y dónde dormir se convierten en las prioridades, la gran mayoría de los beneficiarios del programa de alternativa habitacional de Planeta de TODOS es acogida sin saber, en su totalidad, todos sus derechos y deberes como solicitantes de asilo o refugiados reconocidos por el gobierno local. Aunque no contamos con abogados dentro de nuestra estructura organizativa, fue fundamental la creación de una red de colaboradores para una asistencia legal eficiente. Aún más con los constantes cambios en la ley de inmigración.

La importancia de la informática

No es ninguna novedad en la sociedad moderna que el dominio de la informática, o de elementos básicos como el paquete Office, es una pieza fundamental en el intento de ingresar a prácticamente cualquier mercado laboral en el mundo hoy en día. Sin embargo, inmigrantes de diversos países, especialmente de África subsahariana, llegan al Viejo Continente con poco o casi ningún conocimiento de computadoras. Aunque se comuniquen relativamente bien con sus teléfonos inteligentes, todavía existe una brecha educativa importante en cuanto al uso autónomo de hardware y software. Por lo tanto, hemos establecido dentro de Planeta de TODOS algunas premisas básicas para talleres específicos de informática.

Administración y el concepto de comunidad.

Uno de los pilares de nuestro proyecto de integración social y laboral es romper el concepto de “esto no es mío, así que no me importa”. Provenientes de campos de refugiados u otros proyectos sociales que solo proporcionan un pseudo-hogar de supervivencia, los inmigrantes en suelo europeo carecen del ideal de una administración responsable. Es decir, cuáles son las implicaciones y responsabilidades financieras en relación con un proyecto habitacional. En resumen, siguiendo la línea de que “no estás en un hotel”, deben aprender los conceptos básicos de cómo administrar un hogar y que deben hacer un uso moderado y comunitario de los elementos básicos que se ofrecen, como la luz y el agua, por ejemplo. Al fin y al cabo, si la idea final es la emancipación, ¿por qué no aprender a administrar una casa desde el principio?

Cocinar y confraternizar

Pregúntale a cualquier persona que haya estado en uno de los muchos y famosamente conocidos campos de refugiados en Europa y haya esperado horas en una fila para conseguir un plato de comida: raciones de pasta, arroz frío, trozos de pollo y piel, papas cocidas sin sal… Está claro que falta dignidad. Y también mediación cultural para entender el gusto y las necesidades nutricionales de quienes necesitan un mínimo de cariño. Dentro de nuestro proyecto social, entendemos que debemos escuchar a nuestros residentes y no imponer sabores que no quieren o que aún no están preparados para recibir. También entendemos que la gastronomía es uno de los pocos lazos restantes de la tierra de origen y que eso debe ser respetado. Más que eso, quedó claro que la gastronomía estrechó los lazos entre coordinadores, voluntarios y beneficiarios. Nuevos sabores promovieron una confraternización semanal después de cinco días de arduo esfuerzo para todas las partes.

Redescubriendo el ocio

1. Haciendo las paces con el mar

Atenas y Roma son ciudades casi costeras, con playas bastante cercanas a sus respectivas capitales. Como la mayoría de los inmigrantes llega a Europa en botes y embarcaciones pequeñas, es decir, en viajes muy traumáticos, organizar excursiones al mar se convirtió en una forma ligera y relajada para nuestros residentes «hacer las paces con el mar». Poco a poco, organizamos picnic y pequeñas actividades para quienes quisieran aprender a nadar o perderle el miedo al mar. Nada de incursiones lejos de la costa: la idea siempre fue la relajación y el ocio, siempre con las debidas medidas de seguridad.

2. Descubriendo las riquezas culturales

Consideradas las capitales europeas del arte y los museos al aire libre, Roma y Atenas tienen una gran riqueza cultural que ofrecer, no solo a los turistas, sino principalmente a quienes tienen la obligación de integrarse socialmente en la sociedad local. Por eso, siempre promovemos excursiones con nuestros residentes, como a la Acrópolis, el Partenón y el Coliseo. Con la ayuda voluntaria de guías y profesores locales, nuestros paseos han sido y siguen siendo herramientas importantes para que los inmigrantes puedan entender un poco más sobre los orígenes de las dos sociedades y el legado que dejaron.

3. Entrenamiento personal

Mediante un convenio con gimnasios locales y donaciones particulares y puntuales, conseguimos establecer una rutina de entrenamiento personal para nuestros residentes, especialmente antes del período pandémico, brindándoles gratuitamente la oportunidad de tener acceso a un gimnasio de musculación. Más allá de eso, también ofrecimos seguimiento en el lugar para la instrucción sobre el uso de cada aparato y cómo obtener un mejor rendimiento y evitar lesiones. Finalmente, instrucciones básicas junto con los talleres de nutrición, ya que nada sirve levantar kilos y más kilos si no estás alimentado y dándole a tu cuerpo la energía necesaria para realizar la actividad física.

4. Fútbol anti-estrés

El deporte favorito entre todos los residentes que han pasado por Planeta de TODOS, el fútbol siempre ha funcionado como una forma de aliviar el estrés diario entre todos los involucrados. Ya sea en enfrentamientos contra otras organizaciones en partidos amistosos o entre quienes forman parte del PDT, jugar al fútbol ha sido de lejos la actividad física más importante practicada dentro de nuestro programa. Especialmente por el hecho de que Atenas ofrece campos y canchas de uso público, sin la necesidad de un presupuesto especial para la realización de los partidos.

5. Feliz cumpleaños

Cuando compramos un pastel y celebramos, por primera vez, el cumpleaños de uno de los residentes, escuchamos que «esta es la primera vez que alguien me canta cumpleaños». Nos dimos cuenta de que, entre las características culturales de nuestros residentes, no existe la costumbre de celebrar de una manera un poco más efusiva y especial. Con eso, creamos un calendario de cumpleaños y lo incluimos en nuestro cronograma para que esta fecha nunca pase desapercibida.

Seguimiento de ex-residentes

Después de la consagración del proceso de emancipación y la posterior salida del programa, la coordinación de Planeta de TODOS sigue en contacto con los ex-residentes para hacer un seguimiento de su evolución personal y laboral en territorio europeo. ¿Cuáles son los desafíos que aún enfrentan en términos de integración social que imponen barreras? Priorizamos consejos relacionados con la educación financiera y cómo gestionar los gastos personales y los de sus familias, que aún permanecen en sus países de origen. Ya no tenemos responsabilidades sobre el desempeño de cada uno, pero consideramos importante mantener este seguimiento para entender dónde hemos acertado y dónde hemos cometido errores en el desarrollo de cada uno de nuestros beneficiarios, con el fin de mejorar constantemente el programa.

El voluntariado es capacitación

El Planeta de TODOS es un proyecto social que también valora la participación de voluntarios en su programa, entendiendo que es una herramienta de transformación conjunta. Es decir, que no solo los beneficiarios del programa disfrutan de nuevos caminos, sino también las personas que forman parte de este largo proceso. Fomentamos a los candidatos con enfoque activista, historial y/o experiencia en ciencias sociales.